miércoles, 23 de marzo de 2011

Práctica sobre el Bodegón



Práctica sobre el Bodegón:
Bodegón realizado con comida putrefacta, dándole el significado de auténtico festín, un tesoro, un manjar.



Teoría sobre las Máquina

Teoría sobre las Máquinas:

Ejercicio primero.

¿Qué máquinas has utilizado para venir aquí?

¿Qué cosas te han permitido hacer y q no podrías haber echo?

¿Cuántas vas a utilizar a lo largo del día?

Origen de las máquinas:

Hay 4 tipos de herramientas de las que derivan las máquinas:

Polea, palanca, la rueda y el plano inclinado.

De las 3 primeras herramientas (que son extensiones del cuerpo humano para hacerle la vida más fácil) dan lugar al tornillo.

Esto da lugar a muchas herramientas que en conjunto acaban en máquinas. Si le añadimos cables, es decir, desarrollo electrónico, tenemostecnología.

Resumiendo, solo hemos necesitas estas “herramientas” y una idea para dar lugar a la tecnología.

Al principio de los tiempos, el hombre se reúne en grupos y se comunica. Ve las capacidades de las herramientas que les hacen la vida más fácil, y decide desarrollar son ayuda de sus congéneres dichas herramientas: hachas(plano inclinado) troncos que ruedan…

Una vez desarrolladas esas 4 herramientas lo demás deriva de ellas.

De ese desarrollo vino el tornillo, cuyo inventor fue el griego Arquitas de Tarento (430-360 a.C.) poniendo en un prisma, un plano inclinado.

Más adelante, Leonardo Da Vinci construye muchas máquinas con esos elementos y a demás inventa una maquina q hace tres cosas:

Aplastar, cortar y dar forma. Todo para acuñar monedas.

Y eso harían la mayoría de las máquinas hasta entontes.

Otra gran revolución es la creación de la máquina de vapor, máquina independiente y autónoma de la energía humana gracias al carbón y el vapor. El trabajo humano va dejando de ser imprescindible para activarla.

Se hacen dos películas sobre las teorías de la invasión de las máquinas en nuestro mundo: Metrópolis y En tiempos modernos de Charlot , en las que el hombre se da cuenta q la máquina puede quitarle el trabajo, puede suplantarle.

A principios de ella segunda guerra mundial, Marineti, hace un manifiesto futurista, donde propone que todas las máquinas, pero más particularmente el coche, es la máquina más maravillosa, la súper máquina, y que esta muy por encima de la Victoria de Samotracia en cuanto a belleza. Es un manifiesto lleno de violencia y fascista.

En la actualidad, la súper marina es el Ordenador. Dentro de el, es el sofwer y el fidwer.

Rige todas las máquinas y las conecta. Por ejemplo, las granjas de ordenadores, que reiterizan información. La tecnología y el arte se unen.

Los matemáticos y los artistas llegan a las mismas conclusiones por diferentes caminos.

Estamos en un momento de la historia que podemos creer que se puede inventar cualquier cosa, pues cada día nos están sorprendiendo con algo nuevo, mucho mas novedoso que lo anterior, y que lo suplanta, dejándolo obsoleto.

Todo es posible. Y a demás, hiperconexisón, facilita mucho más toda nuestra vida.

Algunos de los artistas que trabajan con máquinas son Simon Norfolk y Tinguely.

lunes, 21 de marzo de 2011

Exposición nº18. Vórtices.Daniel Canogar






Daniel Canogar (Madrid, 1964) es uno de los artistas españoles de mayor proyección internacional. Especializado en la instalación, la video-escultura y la fotografía, sus inquietudes artísticas siempre han buscado traspasar los marcos tradicionales de la imagen.

La exposición que presenta en la Fundación Canal consiste en seis instalaciones: Vórtice, Marea, Caudal, Tajo, Presión y Deriva. En ellas se reflexiona en torno a la contaminación, el manejo de residuos y las tres formas de reciclar: en sentido estricto (aprovechar la materia prima de un objeto para fabricar otro de igual o distintas características); reutilizando (volver a utilizar un objeto con el uso para el que fue concebido) o readaptando (dar a un objeto que ya no tiene utilidad un uso diferente al original).

Una de las obras está conectada con el Centro Principal de Control del canal de Isabel II y muestra el consumo de agua en la Comunidad de Madrid en tiempo real.

El título de esta muestra hace referencia al mayor vertedero de la Tierra: el gran vórtice de basura del Pacífico, formado por desechos que flotan sobre el agua. El eje de esta exposición es la crítica a la cultura del usar y tirar y a la nefasta generación de basuras que crece a un ritmo alarmante. Basuras que acaban en ríos y mares contaminando un agua que vuelve al ser humano.

Este artista utiliza material eléctrico encontrado en basureros y vertederos para armar sus instalaciones, explora en su trabajo la corta vida de las tecnologías que vamos desechando y dice que busca "reanimar lo inanimado". Vórtices, está formada por cinco instalaciones sobre el agua, el ciclo hidráulico, la sostenibilidad y el reciclaje.

Exposición nº 17. Adam Fuss. Fundación Mapfre





La exposición que nos ofrece la sala Mapfre presenta obra del artista Adam Fuss.

Sus fotografías son grandes experimentos. Entre sus series, destaca la de “My Ghost”, realizada entre 2000 y 2009, mediante la técnica del daguerrotipo. Es una serie muy evocadora, intimista, que evoca al pasado, una fusión entre las ausencias y las presencias, el representar algo que ya no está. Entre las piezas destacan faldones de bautismo, cisnes con alas desplegadas, mariposas, que son realmente melancólicas y abrazan una fina y frágil línea entre la vida y la muerte.

Realiza daguerrotipos y fotogramas, trabaja con piezas únicas sobre papel fotosensible, transmitiendo una sensación vivida e intensa de realidad. Las fotografías son singularmente bellas, hablan sobre cosas eternas y atemporales. La noción de pérdida está siempre presente en toda su producción.

En su serie más reciente de daguerrotipos, “Home and the world” (2010), observamos el gran formato de su última obra -60 x 96 cm-, tal vez inédito en la historia.

Como dato, decir que el artita admite que los fotogramas sobre bebés no son suyos, sino que le representan a él. Normalmente, cuando se ha representado lo hace con la idea de infancia, de una nueva vida.

Un motivo que repite con constancia en sus series es el de la serpiente. La serpiente siempre ha sobrevivido. La serpiente para Adam Fuss es un símbolo de curación, de vida y también está la serpiente de la moralidad, a la que relaciona con Dios y con la humanidad, a través de los pasajes bíblicos donde aparece la serpiente; y en los mitológicos, la Medusa.

Es una gran colección de fotografía del siglo XIX en el que el concepto funerario y de conmemoración, de vida y muerte, pasean por su extensa.

Exposición nº 16. Museo Reina Sofía. "ATLAS. ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?"






El Museo Reina Sofía presenta desde el 24 de noviembre hasta el 28 de marzo 2011 la exposición “Atlas. ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?”, que propone mostrarnos pensamiento del historiador del arte alemán Aby Warburg (1866–1929)


Para poder comprender el significado de esta compleja exposición, he de reconocer que me informé primero un poco sobre el trabajo de Warburg y creo que esta información es necesaria para poder "ir preparado" para la visita.


Warburg es estudiado por los historiadores del arte y, en gran medida, por los artistas de nuestro tiempo. Sin embargo, y a pesar de la importancia de su trabajo en la historia de las imágenes, no es muy conocido todavía. La exposición, pretende dar a conocer el cómo y el porqué de las investigaciones de Warburg sobre las imágenes, su interpretación, su organización y su lectura han influido tanto en el transcurso de la historia del arte moderno. Su trabajo contribuyó de manera decisiva en la forma de ver las imágenes gracias al “Bilderatlas” (atlas de imágenes en alemán) que realizó durante quince años de su vida, que se convirtió en su obra maestra, y al que bautizó como “Mnemosyne” (1914–1929). Con este título, Warburg aludía no sólo a una historia, sino también a una memoria de las imágenes, concepto que Sigmund Freud teorizaba en el ámbito de la psicología en el mismo momento.

La muestra es muy ambiciosa, tanto en lo que respecta a sus dimensiones como a la cantidad e importancia de obras expuestas (alrededor de 400 obras de multitud de artistas, desde Goya, Man Ray, Kasimir Malévitch, László Moholy-Nagy, Max Ernst, George Grosz, Bertolt Brecht, Alfred Stieglitz y August Sander o el propio Warburg hasta Antoni Tàpies, Joseph Beuys, Francesc Abad, Zoe Leonard, Sol Lewitt, Fischli and Weiss, Marcel Bloodthaers, Robert Rauschenberg, Josef Albers, Bruce Nauman) o la complejidad de su tesis. Su objetivo principal es presentar conjuntos de imágenes que estén vinculadas a configuraciones de diferentes momentos de la historia.

El recorrido de la exposición lleva al visitante a diferentes momentos históricos clave, desde la Primera Guerra Mundial hasta nuestros días. En ese transcurso se proponen ejemplos de las respuestas que, en su día, los artistas, pensadores, dramaturgos, cineastas, fotógrafos y poetas dieron a determinadas situaciones históricas, generalmente conflictivas. El momento histórico representado en cada sección es fácil de distinguir, pero los objetos que se exponen se despliegan de forma que provoquen una confrontación entre las obras de arte y los documentos que dan testimonio de los acontecimientos y un enfrentamiento entre la cronología y el anacronismo, para ver los hechos históricos desde otro punto de vista y análisis.

“Atlas. ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?” pretende ser más bien un recorrido por la historia de las imágenes desde 1914 hasta nuestros días.


Una vez realizada la visita, recomiendo una segunda vez, porque es una exposición muy interesante, muy completa, pero según mi opinión, hay demasiada información, puede que colapse un poco al espectador.
Se debería ver en dos días, por partes,porque realmente merece un análisis exaustivo de la evolución de la imagen en todo este tiempo.
Aun así, me ha parecido maravillosa.

domingo, 20 de marzo de 2011

Exposición nº15. Galería Espacio Mínimo. Liliana Porter










La Galería Espacio Mínimo presenta la exposición individual en su espacio de la artista Liliana Porter.

Situations with Levitating Rabbit es el título de la obra en la que la artista utilizando como soporte el lienzo, aúna pintura, escultura, objetos encontrados e instalación, y en la que plasma un gran número de sus referentes y de sus obsesiones.

En los cuadros de la exposición, la artista incide en la importancia que desde sus inicios ha concedido al tema del fondo, el fondo como superficie, como soporte, como espacio vacío, como ausencia dándole siempre ese tono blanco, neutro.

Cada uno de los lienzos que se muestran dejan de ser un soporte pictórico para actuar como escenario en el que acciones y situaciones tienen lugar. Son espacios, vacíos donde ocurren esos diálogos imposibles, ese juego de presencias y ausencias, de realidades ilusorias y certeras apariencias que cuestionan constantemente los límites de nuestra percepción. El trabajo de Porter nos reta y nos inquieta, haciendo que nuestra imaginación nos ayude a relacionarlo con nuestra razón.

Exposición nº 14. Fundación Telefónica presenta la obra de Josep Brangulí












La Fundación Telefónica, en colaboración con el Archivo Nacional de Cataluña, presentan la obra de Josep Brangulí, un pionero del fotoperiodismo y el autor de algunas de las mejores imágenes que reflejan las grandes transformaciones, sociales, urbanas e industriales que sufrió Barcelona en el largo período, lleno de cambios y conflictos, que va desde 1909 a 1945.


La Semana Trágica de Barcelona, la República, la Guerra Civil y el franquismo son los momentos históricos que recogen las imágenes de Brangulí. Un cronista no oficial para una ciudad que padeció, como todas las grandes urbes europeas, una profunda transformación social y económica.
Se inició en la fotografía a finales del siglo XIX y continuó con esta labor hasta su fallecimiento a mediados de la década de los cuarenta (1945) . En la exposición, 305 imágenes recuperan la mirada de este fotógrafo respetando la estructura original y se agrupan en 31 bloques temáticos que retratan la sociedad en todos sus escenarios posibles: historia, arquitectura, industria, sociedad, y que permiten conocer un período fundamental en la historia reciente de Cataluña.

Otro capítulo interesante de la obra de Brangulí es el relacionado con la industria ya que trabajó para empresas y entidades corporativas a cuyo cargo estaban las obras públicas como de la red de metro o la instalación del alumbrado público en Barcelona.





The Pillow Book


La protagonista es Nagiko, una niña cuya familia valora la etiqueta y sutileza de la literatura y la pintura. Cada cumpleaños su padre, que es calígrafo, le dibuja en la cara una bendición tradicional. Pero la familia es pobre y el padre va pagando su deuda a un editor con favores homosexuales. Casada con el hijo adoptivo de aquél, el matrimonio es un fracaso y el marido quema la biblioteca de Nagiko. La muchacha se escapa a Tokio y se convierte en una modelo de éxito. Los recuerdos familiares son muy fuertes y debe encontrar su equivalente adulto insistiendo para que sus amantes le den placer escribiendo sobre su cuerpo. Sin embargo, la insuficiencia de éstos ya en el terreno de la caligrafía, ya en el sexual hacen que Nagiko sólo pueda tener momentos de éxtasis, pero no una relación duradera. Persuadida por Hoki, un fotógrafo joven que está desesperadamente enamorado de ella, intenta publicar un texto, pero es rechazado por el mismo editor que humilló a su padre. Al saber que el editor tiene como compañero a Jerome, Nagiko decide seducirlo. Sin embargo, las cosas no suceden como ella lo había planeado, porque se enamora del inglés. Jerome sugiere a Nagiko que escriba de nuevo el libro pero ahora sobre su cuerpo y que él lo presentará al editor para su publicación. Nagiko cubre a su amante con un texto que anuncia poéticamente un plan con otros doce más, donde el cuerpo y la palabra se consideran indivisibles. El editor no permite que el inglés le abandone y Nagiko es testigo de los encuentros sexuales de ambos. Furiosa, seduce a otro amante ocasional que le provee de piel para escribir. Cuando se entera, el americano siente celos e incitado por Hoki,intenta fingir su muerte con una catalepsia inducida por pastillas que termina en un suicidio involuntario. En honor a su aflicción y amor, Nagiko pasa un día y una noche escribiendo un apasionado poema erótico en el cuerpo sobre el amante (Libro VI: Libro del enamorado). Tras el entierro de Jerome, Nagiko quema su lujoso apartamento de Tokio, abandona la ciudad y vuelve a la casa de sus padres muertos. Hoki cuenta al editor que la muchacha ha escrito un texto sobre el cuerpo de Jerome. El editor lo exhuma en secreto, lo despelleja y manda encuadernar el poema. Nagiko, que ha quedado embarazada de Jerome, se entera de lo sucedido y toma la determinación de llevar a cabo su antiguo plan. Al principio el editor interpreta de una forma errónea su intención, terminando por comprender que los muchachos enviados a su casa son un trato para lograr un entierro decente del «libro-almohada» de la piel de Jerome. Finalmente, el decimotercer y último texto llega bellamente caligrafiado en la piel de un joven aprendiz de sumo. Es el Libro de la muerte. El editor toma conciencia de su fin, entrega el libro-almohada y permite que el joven sea su ejecutor. La piel caligrafiada es devuelta finalmente a Nagiko, quien se hace tatuar el texto en su propio cuerpo, y lo entierra en la maceta de un bonsái. La película finaliza con Nagiko escribiendo una felicitación sobre el rostro de su hija y reconociendo que ahora sí está preparada para escribir un diario.


The Pillow Book (cuyo título hace referencia a la costumbre japonesa de guardar en las almohadas, que eran de cerámica o de madera huecas, los diarios íntimos) es una película de carácter iniciático dirigida por Peter Greenaway en la que Nagiko (narradora y protagonista) va contando su proceso de aprendizaje. Proceso que se simboliza en el paso de ser soporte de escritura a convertirse ella misma en "pincel"; y que tiene, como etapas intermedias, el conocimiento del amor, de la muerte y de la venganza.

Dos cosas no nos han de faltar: las delicias de la carne y las delicias de la literatura.

La Rosa Púrpura del Cairo.


La rosa púrpura de El Cairo (The Purple Rose of Caire), filmada en EE.UU., 1985. Dirección y guión:

Woody Allen.

Intérpretes: Mia Farrow, Jeff Daniels, Danny Aiello

Color, con fragmentos en blanco y negro.

Duración: 81 minutos

Gran Premio de la Crítica del Festival de Cannes (1985)

Esta película hace referencia a las diferencias entre la realidad y la ficción, al mito de la caverna de Platón, a querer vivir una vida sin problemas,feliz, pero ficticia, solo la sombra de lo que realmente es lo real, o luchar por vivir una vida real.

Durante la crisis económica americana de los años treinta, Cecilia interpretada por Mia Farrow, vive en una pequeña ciudad de New Jersey y trabaja precariamente en un bar o haciendo trabajos domésticos, olvida su miseria y terrible estilo de vida en la sala de cine. El contraste entre el glamour de las producciones de la época, sobre todo los musicales de la productora RKO−Radio Picture, y la explotación en su trabajo o los malos tratos en casa de parte de su marido, Monk (Danny Aiello), la convierten en una soñadora, que conoce y anhela el mundo de las estrellas y de la fama de Hollywood. De pronto todo cambia cuando Cecilia va al cine por cuarta vez a ver la película La rosa púrpura de El Cairo y Tom Baxter (Jeff Daniels), poeta, aventurero, explorador, el personaje principal de la película (interpretado por Gil Shepherd) huye de la pantalla porque ha visto varias veces a Cecilia y se siente muy atraido por ella. A demás también le empuja el que se siente demasiado aburrido de repetir su papel, se decide a conocer el mundo real. Ellos dos comienzan un romance insólito, salen a pasear y Cecilia le muestra el pueblo y como es la realidad, después de un día el se enamora de ella profundamente. Este acontecimiento inesperado para todos, hace que lleguen al pueblo los productores y el actor que interpreta a Tom Baxter, dispuestos a restablecer la situación anterior. El actor, va en busca e su personaje, decidido a obligarle a volver a la película de la que salio y que tanto éxito le esta proporcionando, casualmente, conoce a Cecilia, y encantando por la mujer, también se enamora de ella. Esto hace que el actor real y su personaje ficticio se enfrenten por el amor de Cecilia, la cual a pesar de su confusión, decide a romper con su marido y enamorada, opta por el actor frente al personaje de ficción y al aventurero Tom Baxter no le queda otra posibilidad de volver a la película y lo hace muy apenado de no poder cumplir sus fantasías de vivir en el mundo real y de tener a Cecilia. A pesar de que el encuentro de Cecilia ha sido un refuerzo psicológico, Gil Shepherd la abandona. Cecilia vuelve a la sala del cine, donde permanece encantada por otra película.


sábado, 19 de marzo de 2011

Exposición nº 13. Hans-Peter Feldmann. Museo Reina Sofía.











El Museo Reina Sofía dedica una exposición antológica a Hans-Peter Feldmann (Düsseldorf, 1941), uno de los artistas más representativos de la escena alemana de los años sesenta y setenta. Sin tener una intención retrospectiva, la muestra incluye los trabajos clave de Feldmann (alrededor de cien) desde la década de los setenta hasta la actualidad.

Durante años, Feldmann ha coleccionado, clasificado, recortado y pegado imágenes que componen su propio museo: fotos de aficionado, fotocopias, postales, juguetes... Feldmann elige entre las cosas que nos rodean y las expone a nuestra atención utilizando procedimientos muy sencillos. Es evidente que busca en lo cotidiano una fuente de inspiración porque lo que quieres mostrar la vida tal y como es, la vida en su faceta mas típica.

Entre las piezas seleccionadas para la exposición figuran todas sus influyentes series fotográficas de los años 70 como “Sunday Pictures”, “Time series”, “Car radios” o “Fotos from hotel windows”. También se exhiben las imágenes y esculturas coloreadas de los años 80, su producción fotográfica de los años 90 y 2000 como “Bookshelves” o “100 years” y cuatro instalaciones, entre ellas, su conocida “Shadow Play”.

Por otro lado, la exposición dedica una atención especial a sus Libros, de los que se incluye una recopilación exhaustiva. Éstos no solo se exponen en vitrinas, sino que también pueden ser hojeados por el público.

viernes, 18 de marzo de 2011

Exposicion nº 12. Espacio f. Elena Lavellés ¡Yo y mi fusil señor!¡Por mis cojones que no nos veis!




En Espacio F encontramos una exposición, sobre la obra la artista Elena Lavallés.


Esta basada en un video arte, protagonizado por ella misma. El video se desarrolla en una ciudad, bajo la atenta mirada de sus comunes habitantes, mientras ella vestida de militar, con uniforme de camuflaje y con un fusil recorre sus calles,como símbolo de protesta y ante la atenta mirada de los caminantes, apuntando hacia el espectador, mirando con la mirada fija, desafiante.

Sus movimientos desafían al espectador, le retan a responder a esas acciones, a esa provocación y al mismo tiempo atemorizan.


En el video se muestra a una mujer luchadora, fuerte, atrevida y directa, con una actitud más masculina que femenina, apartándose de los tópicos de refinamiento, buen comportamiento, pudor, comprensividad … Para revelarse contra el mundo.

Es una gran obra cargada de simbolismos y de fuerza visual.